MERIDA- VENZUELA (Crónica de OSCAR EDUARDO FERNANDEZ GUILLEN, corresponsal en AMERICA de NATURALES, Correio da Tauromaquia Ibérica // Fotos del acreditado repórter LEO LEON).- La noche del domingo llenó las expectativas generadas por el espectáculo desde el día de su anuncio. La receptividad no se hizo esperar y la corrida nocturna de rejones registró más de ¾ de entrada. La vistosa procesión de la Virgen del Rocío al ritmo de la “Salve Rociera” y acompañada con las luces de miles de farolillos fue la inigualable introducción de una noche espectacular.
Las mejores muestras del toreo a caballo se hicieron sentir en la monumental de Mérida durante las actuaciones de cada uno de los rejoneadores, quienes se enfrentaron ante los toros de “Campo Pequeño” cuyo desempeño fue soso en general; amén de que el talón de Aquiles de los caballeros resultó ser para todos el empleo del rejón definitivo.
La única oreja de la corrida fue otorgada al rejoneador portugués Marcos Tenorio Bastinhas, quien hizo gala de su alta escuela lusa y sacó partido de un complicado astado. Estuvo muy bien en banderillas y su faena fue meritoria, sabiendo torear a caballo.
La atención de la noche fue capturada en su totalidad por los forcados portugueses Amadores Artísticos de Elvas, quienes realizaron 3 pegas formidables en los primero tres toros del festejo. El público les acompañó de principio a fin y fueron los protagonistas de la corrida de rejones en honor a la Virgen del Rocío.
Destacó de manera brillante la atenta actuación del peón de brega Ricardo Raimundo, perteneciente a la cuadrilla de Marcos Tenorio Bastinhas, quien libró a más de uno de un apuro.
Ficha del Festejo:
Domingo 14 de febrero (por la noche)
Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia Briceño”.
Quinta de abono.
Juan Rafael Restrepo: vuelta al ruedo.
Jorge Hernández Gárate: vuelta al ruedo.
Marcos Tenorio Bastinhas: oreja.
Rafa Rodríguez: vuelta al ruedo.
Francisco Javier Rodríguez: palmas.
Presidente del Festejo: Dr. Jorge Bustamante Calderón.
Entrada: más de ¾ de plaza.
Incidencias: Jorge Hernández Gárate y Juan Rafael Restrepo regalaron un toro cada uno, aumentando a siete el número de cornúpetas a lidiar. En sexto lugar lidió Hernández Gárate e hizo vibrar al público con el gesto de solicitar la ejecución del “Alma Llanera” durante el tercio de banderillas. Juan Rafael Restrepo cerró durante los primeros minutos del día lunes 15 de febrero con una buena participación, recreándose de principio a fin, pero el desacierto con el rejón de muerte eliminó cualquier vestigio de triunfo. La seguridad interna de la plaza, bajo la potestad de la empresa taurina, permitió el relajo dentro del callejón y algunos de sus componentes introdujeron licor a dicha dependencia donde está prohibido hacerlo.
PUBLICAREMOS LAS FOTOS DE LA CORRIDA DE REJONES EN PROXIMAS HORAS