Bye, bye SPAIN! : Catalunya comienza a cortar amarras con España y se carga -por españolista- la Tauromaquia

NATURALES
Publicado por -

LISBOA-PONTEVEDRA-BARCELONA ( Emilio Yébenes Roures / NATURALES, Correio da Tauromaquia Ibérica) .- El Parlamento autonómico de Catalunya (territorio que de momento aún es parte del Estado llamado España) acordó esta mañana dar luz verde a la iniciativa firmada por miles de antitaurinos, de modo que ya solo falta un paso más, para que las Corridas de Toros sean prohibidas en el territorio catalán-español de las provincias de Lleida, Tarragona, Girona y Barcelona. En cosa de tan solo meses, es ya solo dar los pasos y la votaciòn final ( que será muy parecida a la de hoy) que el procedimiento contempla, las corridas de toros serán prohibidas y, por tanto, solamente historia, en Catalunya.

Este movimiento politizado que acaba ahora con los Toros en Catalunya, ya había dado pasos previos años atrás, logrando primero que los menores no pudiesen ir a las corridas ni siquiera acompañados de sus padres. Después, prohibiendo las plazas de toros portàtiles. Y finalmente, tras no conseguir la compra de la Plaza Monumental de Barcelona para dedicarla a mercado y otros fines, moviendo ahora este proceso político donde los votos comunistas-verdes, los independentistas y el voto por libre de elementos de Convergencia y Unió y del Partido Socialista, han acabado hoy por dar un estoconazo mortal a la Tauromaquia en Catalunya.

El odio es tan grande a la Tauromaquia que, si se lee con calma lo aprobado para llevar a cabo la prohibición, ni siquiera podrán llevarse a cabo corridas de toros incruentas, sin sangre alguna, como sucede en Estados Unidos. Ni eso siquiera podrá hacerse en Catalunya, tal es el odio visceral anti-taurino que encierra lo aprobado esta mañana en Barcelona. Ahí está la demostración de que no están por eliminar la sangre y el dolor, como en los debates dicen los antitaurinos; están por cargarse la Tauromaquia al completo, sea en la versión que sea... menos las largadas de toros por las calles de los pueblos de la baja Catalunya, porque saben que la población de allí, tradicionalmente de los partidos independentistas en buena medida, acabaría por no votarles si les quitan esta tradición...


Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que defiende prohibir las corridas de toros en Catalunya consideran que la ciudadanía está preparada para la abolición de los toros y creen que la votación final sobre su prohibición podría tener lugar en mayo.

"Hemos trabajado en común con la sociedad catalana que está preparada para el cambio, para la abolición de los toros, y nosotros nos hemos preparado para esta petición popular", dijo en la rueda de prensa en el Parlament el coordinador general de la Associació Animalista Libera, Leonardo Anselmi.

Aseguró que no son antitaurinos, sino animalistas, se oponen a toda clase de violación de los derechos de los animales. Defendió la ILP alegando que no se trata de debatir si los toros fueron buenos o malos en otros tiempos, sino de situar este debate en la actualidad.

Criticó a quienes afirman que no se deben prohibir los toros y que si desaparecen ha de ser de forma natural, porque este argumento es una "gran hipocresía". "Nuestra sociedad funciona a partir de las leyes. Cuando uno no hace nada quiere decir que decide no hacer nada, y por tanto no quiere prohibir los toros".

Anna Mulà, abogada de la plataforma Prou!, impulsora de la ILP, mostró su satisfacción por el resultado de la votación y aseguró que esta iniciativa proviene de la sociedad. "La participación ciudadana es una pieza clave del sistema democrático, y hoy esto nos ha dado la razón. La democracia goza de buena salud", apostilló.

Mulà afirmó que es complicado fijar plazos concretos sobre cuándo se puede celebrar en el Parlament la votación final, aunque apuntó que "es posible" que sea ya en mayo.
__________

LOS TOROS Y LA POLÍTICA


Fermín Bocos, in "Levante"

Los políticos disfrutan metiendo sus narices en la vida de los ciudadanos. Creen que les asiste el derecho a regular sobre las costumbres. Confunden lo que es la sociedad con el Estado y le atribuyen funciones que no son de su incumbencia. Es mal que aqueja al Gobierno central y del que no escapan los autonómicos. Es la paradoja de un tiempo en el que los gobernantes se llenan la boca de palabras que remiten al concepto de libertad pero raro es el día en el que no limitan alguna.
Si tomamos el ejemplo de lo que está pasando en Cataluña con los toros veremos hasta qué punto ha sido la política y las necesidades electoralistas de algunos políticos —no la sociedad, no los movimientos ciudadanos— quienes han promovido la votación del Parlamento autónomo para prohibir las corridas de toros.
El impulso procede de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), un partido que gobierna en la Generalitat en coalición con los socialistas, pero al que los sondeos pronostican un serio descalabro electoral. Y el año que viene hay elecciones.
¿Qué hacer? Pues, a la vista está: enredar; crear problemas donde no los había. Ya que no saben cómo resolver el problema gravísimo del paro, pero como tienen claro que hay que salir en los telediarios, pues van y promueven un debate de blanco o negro sobre las corridas. Toda su estrategia permanece adscrita a la campaña electoral, pero la habilidad del discurso consiste en disimularlo y comparecer como si, realmente, les preocupara el sufrimiento de los animales.
Vivimos en temporada alta de imposturas políticas y manipulaciones y lo que está pasando en Cataluña con los toros es una más.